Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the OSM domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/artefacts/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Afrontar el cambio climático en entornos informales – Artefacts of Disaster Risk Reduction

Afrontar el cambio climático en entornos informales

Por David Smith, Gonzalo Lizarralde, Lisa Bornstein, Benjamin Herazo, Trent Bonsall y Steffen Lajoie*

“El mar nunca me ha hecho daño.
La gente si.
– Líder social en Carahatas, Cuba

Los escenarios de calentamiento climático para Latinoamérica y el Caribe prevén un aumento de la temperatura media de aproximadamente 4.5 °C para finales de este siglo, en comparación con la época preindustrial.[i]  Estas temperaturas más altas aumentan la frecuencia y la gravedad de las sequías, los huracanes, y las tormentas tropicales, entre otros eventos. También exacerban otros factores de cambio como la erosión y el aumento del nivel del mar. El calentamiento global altera los patrones de los períodos de lluvia y sequías, creando ciclos atípicos de precipitaciones y épocas de poca agua que perturban los ecosistemas de los que dependen las personas.

Pero el cambio climático no es sólo un problema meteorológico o un fenómeno atmosférico. El racismo, el colonialismo, el elitismo, el capitalismo desenfrenado y otras injusticias sociales hacen que exista un impacto desigual de los riesgos entre las persona y grupos sociales en la región.[ii]  Se estima que 103 millones de personas en América Latina y el Caribe viven en asentamientos informales.[iii] La pobreza y la inseguridad alimentaria han aumentado considerablemente en la región desde 2020.

Los residentes en asentamientos informales suelen ser más vulnerables a los riesgos asociados al cambio climático que las personas que viven en viviendas formales y ocupan puestos de trabajo formales (ver artículo aquí). Los ciudadanos de bajos ingresos de la región suelen depender de la economía informal para su subsistencia y viven en asentamientos expuestos a varios riesgos, generalmente en zonas de ladera, cerca de ríos y riachuelos o en zonas costeras. Además, tienen un acceso limitado al crédito, a la tenencia de la tierra, a las infraestructuras y a los servicios. 

Las mujeres de bajos ingresos suelen ser más vulnerables a los riesgos naturales que los hombres. Generalmente, tienen menos ingresos que los hombres, es menos probable que posean propiedades y soportan la doble carga de generar ingresos al mismo tiempo que cuidan de los niños y los ancianos de la familia.[iv] La combinación de una mayor exposición a los riesgos naturales y una mayor vulnerabilidad explica por qué los asentamientos informales de la región se encuentran entre las zonas más propensas a las catástrofes del mundo.

El término entornos informales” se refiere a los momentos, espacios y circunstancias en los que las personas (a escala individual, familiar o comunitaria) desarrollan mecanismos para responder a las características de su entorno y lograr acceso al agua, a servicios, a la vivienda y a ingresos en respuesta a la marginación y otras condiciones hostiles. Estos mecanismos y actividades informales se desarrollan al margen o en paralelo a las normas y procedimientos institucionalizados. La informalidad es por lo tanto un atributo y una forma de hacer las cosas dentro de un sistema de actividades económicas, estructuras de gobernanza y un proceso de producción del entorno construido.[v]  La noción de informalidad tiene, por supuesto, límites subjetivos y difusos. Estos mecanismos y actividades informales a menudo se superponen o coexisten con planes y programas formales e institucionalizados, lo que difumina la división formal-informal. [vi]  Los entornos informales se confunden algunas veces con las ideas de lo vernáculo, lo autóctono o lo artesanal, y son muy específicos del contexto: las condiciones de la vivienda y las actividades económicas difieren en Cuba, Colombia y Chile (ver “Principales resultados”). Reconocemos que el término “entornos informales” puede transmitir ideas erróneas sobre el carácter ilícito o ilegal de estas actividades. Sin embargo, en este trabajo hacemos énfasis en que el término no se refiere a un estatus legal, sino a las condiciones económicas y de vivienda que surgen de actividades locales en paralelo a la acción gubernamental o en ausencia de ella.

Superar la brecha de la implementación

La mayoría de expertos y organismos internacionales consideran que la adaptación a los efectos del cambio climático es inevitable.[vii] De hecho, la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres en Latinoamérica y el Caribe son una prioridad para las agencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales multilaterales, así como para los gobiernos nacionales y multiples municipios en Cuba, Colombia y Chile. En los últimos años, estos tres países han diseñado ambiciosos planes nacionales de adaptación al cambio climático y programas de reducción del riesgo de desastres.[viii]

Sin embargo, la implementación de estos planes y programas suele ser difícil, especialmente en ciudades pequeñas y medianas de la región. En comparación con los grandes centros urbanos, las ciudades pequeñas y medianas tienen menos infraestructura y capacidad para ofrecer servicios públicos. A menudo operan con presupuestos exiguos y carecen de recursos técnicos, legales y administrativos para hacer frente a los déficits de vivienda e infraestructura.[ix] Desde la década de 1990, la descentralización en la región (a menudo promovida por políticas neoliberales) ha llevado a un aumento de las responsabilidades de las autoridades locales, incluida la aplicación de planes de reducción del riesgo de desastres, el desarrollo de infraestructuras y la construcción de viviendas de bajo costo. Sin embargo, estas medidas de descentralización rara vez han ido acompañadas de un poder de decisión adecuado, inversión en capacidad administrativa y recursos financieros.[x] Muchos municipios han perdido la capacidad de hacer frente a los rápidos procesos de urbanización, las necesidades de infraestructura y otros problemas sociales.

Además del problema de la insuficiente capacidad institucional a nivel local, las políticas de adaptación al clima y de reducción de riesgos formuladas por los gobiernos centrales suelen estar mal alineadas con las necesidades y objetivos económicos locales. Como resultado, los funcionarios y planificadores municipales deben enfrentarse a decisiones difíciles, como la aplicación de programas de relocalización de viviendas (a los que los residentes generalmente se oponen), la liberación de terrenos agrícolas para el desarrollo urbano y la protección de zonas verdes que de otro modo estarían disponibles para el desarrollo urbano. Además, muchas decisiones de planificación urbana suelen crear efectos secundarios a nivel local, como alejar el desarrollo residencial de los centros urbanos, “gentrificar” barrios y aumentar el precio del suelo. Por último, la política nacional suele pasar por alto los estilos de vida y necesidades de los habitantes locales, así como las conexiones simbólicas, económicas y culturales que ellos tienen con el territorio, el agua y los ecosistemas.

Ante los problemas estructurales y a las múltiples contradicciones que existen entre las políticas públicas, los residentes de los entornos informales suelen iniciar, diseñar y ejecutar actividades que reducen (en más o menor grado) los riesgos y cristalizan sus reivindicaciones. Por lo tanto, los entornos informales suelen ser incubadoras de respuestas informales al riesgo y culturalmente relacionadas con las costumbres locales. Estas estrategias suelen ser iniciadas y dirigidas por mujeres, con diversas formas de liderazgo (carismático, comunicacional o organizacional) en sus familias, comunidades y organizaciones de la sociedad civil. Estas iniciativas, sin embargo, son generalmente ignoradas por los responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas públicas. Muchas veces, estos actores prefieren detener el desarrollo informal, desalojar a los residentes informales y sustituir las viviendas y el comercio informal por espacio público, zonas verdes, desarrollo urbano planificado, nueva infraestructura o proyectos de embellecimiento urbano.[xi] Todo esto abre una importante brecha entre la aplicación de políticas diseñadas en altas esferas de gobierno y las iniciativas locales en el terreno.

Las estrategias de adaptación informales y locales surgen en una variedad de condiciones de gobernanza. La informalidad, por lo tanto, se manifiesta de forma diferente en Cuba, Colombia y Chile. Las respuestas gubernamentales a la informalidad también varían dentro de los propios países y a lo largo del tiempo. Por lo general, están respuestas van desde la intolerancia total (incluyendo desalojos, decretos de ilegalidad y planes maestros para sustituir las soluciones informales) hasta enfoques basados en ignorar el desarrollo informal. En algunos casos, las autoridades ejercen su poder legal y policial para transformar radicalmente los entornos informales. En otros, estas autoridades están explícita o implícitamente ausentes de estos barrios. En la mayoría de los casos, sin embargo, las autoridades no comprenden las iniciativas locales ni las documentan o integran en las políticas públicas y de desarrollo.


[i] Reyer, C. P. O., Adams, S., Albrecht, T. et al. (2017). Climate change impacts in Latin America and the Caribbean and their implications for development. Regional Environmental Change17(6), 1601–1621. 

[ii] Kelman, I., Mercer, J., & Gaillard J.-C. (Eds.) (2017). The Routledge handbook of disaster risk reduction including climate change adaptation. London: Routledge; Blaikie, P.M. et al. (1994). At risk: natural hazards, people’s vulnerability, and disasters. New York: Routledge; Oliver-Smith, A. (2007). Successes and failures in post-disaster resettlement. Disasters, 15(1), 12-23; Wisner, B. et al. (2007). Climate Change and Human Security. Brussels: Peace Research and European Security Studies.

[iii] United Nations (2018). The Sustainable Development Goals Report. New York: United Nations.

[iv] Chant, S. (2013). Cities through a “gender lens”: a golden “urban age” for women in the Global South? Environment and Urbanization, 25(1), 43-57. World Health Organization (2014). Gender, climate change and health. Geneva: World Health Organization.

[v] Hansen, K. T. (2001). Informal Sector, in Smelser, N. J. & Baltes, P. B. (Eds.) International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences.Oxford: Pergamon, 7450-7453; Hernández-García, J. (2013). The production of informal urban space: The barrios of Bogota, in Hernandez-Garcia, J. and Kellett, P. (Eds.) Researching the contemporary city: Identity, environment and social inclusion in developing urban areas, Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 141-168; Hussmanns, R. (2004). Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment. Integration Working Paper (53), Geneva: Policy Integration Department, International Labour Office; Lizarralde, G. & Root, D. (2008). The informal construction sector and the inefficiency of low-cost housing markets. Construction Management and Economics, 26(2), 103-113. Werna, E. (2001). Shelter, employment and the informal city in the context of the present economic scene: Implications for participatory governance. Habitat International, 25(2), 209-227.

[vi] Doherty, G. & Silva, M. (2011). Formally informal: Daily life and the shock of order in a Brazilian favela. Built Environment, 37(1), 30-41; Durand-Lasserve, A. & Selod, H. (2009). The Formalization of Urban Land Tenure in Developing Countries, in Somik V.L. et al. (Eds.) Urban Land Markets: Improving Land Management for Successful Urbanization. Washington: Springer, 101-132.

[vii] Klein, R.J.T., et al. (2007). Inter-relationships between adaptation and mitigation. In Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, J.P., van der Linden, P.J., & Hanson, C.E. (Eds.) AR4 Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.  Cambridge, UK: Cambridge University Press, 745-777.

[viii] Feld, B. & Galiani, S. (2015). Climate change in Latin America and the Caribbean: policy options and research priorities. Latin American Economic Review, 24(1), 14.

[ix] Birkmann, J., et al. (2016). Boost resilience of small and mid-sized cities. Nature, 537(7622), 605-608.

[x] Hardoy, J., & Romero Lankao, P. (2011). Latin American cities and climate change: challenges and options to mitigation and adaptation responses. Current Opinion in Environmental Sustainability, 3(3), 158-163.

[xi] Aguilar, L. (2009). Women and climate change: Vulnerabilities and adaptive capacities. In Starke, L. (Ed.), State of the World 2009: Into a Warming World. New York: Worldwatch Institute, 59-62.

*Citar como: Smith, David et al., (2021). Afrontar el cambia climático en entornos informales. En Artefactos de reducción del riesgo de desastres: Respuestas locales al cambio climático en América Latina y el Caribe. Smith, David; Herazo, Benjamin; Lizarralde, Gonzalo (editores). Montreal: Université de Montréal. Accesible aquí: https://artefacts.umontreal.ca/